martes, 2 de marzo de 2010

bajo rendimiento academico en ciencias naturales de 2




PROYECTO CIENCIAS NATURALES
PROYECTO “GRANDES CIENTIFICOS”
PARA NIÑ@S DE 2 Y 3 DE PRIMARIA


ALMEDY VARGAS


AREA DE EDUCACION
CIENCIAS NATURALES

Yumbo, Enero de 2010





Proyecto “GRANDES CIENTIFICOS”
INTRODUCCION
La política de calidad del Ministerio de Educación Nacional tiene el desarrollo de competencias como eje, en esta se han establecido cinco acciones para la transformación de la Educación en Colombia: Educación durante toda la vida, Educación para la innovación y la competitividad, Fortalecimiento de la Institución Educativa, Modernización permanente del sector y Gestión Participativa.
Para el desarrollo de esta política se cuenta con referentes de calidad (Estándares y Lineamientos), procesos de Evaluación (Pruebas Saber, ICFES y ECAES) y establecimiento de planes de mejoramiento.
Las pruebas externas deben permitir el análisis de los procesos educativos y el establecimiento de estrategias para el mejoramiento. Las pruebas SABER han arrojado resultados que permiten establecer las características de los procesos de construcción y apropiación del conocimiento, en Ciencias Naturales de los estudiantes de grado 3° de Educación Básica Primaría, del Municipio de Yumbo. Los estudiantes no logran mostrar desempeños mínimos que forman parte del desarrollo curricular esperado para el área y por lo tanto se requiere de la ejecución de estrategias en la superación de debilidades y en la formación y evaluación por competencias y desempeños.
Para mejorar los resultados de la pruebas SABER en ciencias naturales del municipio de Yumbo. Es necesario hacer un acompañamiento a los docentes de los grados 2° y 3° de Educación Básica Primaría, “para brindar una educación científica de alta calidad para que los futuros ciudadanos y ciudadanas puedan participar en la toma de decisiones de carácter social y en particular, en aquellas relacionadas con los impactos en las sociedades de la ciencia y de la tecnología” [1]
Este acompañamiento permitirá lograr un enfoque vivencial que permita acercarse al conocimiento como lo hacen los científicos naturales, en donde la indagación, la observación, el análisis, la comparación y la experimentación sean acciones fundamentales de las prácticas educativas en Ciencias Naturales.

SITUACION PROBLEMA:
Los resultados de las pruebas SABER, indican que los estudiantes de grado 5° de Educación Básica Primaría presentan dificultades en el desarrollo de competencias científicas y en el cumplimiento de los objetivos de la Educación en Ciencias Naturales. Estos aspectos del proceso de formación nos llevan a la revisión de los planes y programas de estudio, específicamente en los grados 2° y 3° de EBP, de tal manera que se pueda intervenir en ellos con el fin de desarrollar capacidades como Formular preguntas, plantear problemas válidos, interpretarlos y abordarlos rigurosamente, Construir distintas alternativas de solución a un problema o de interpretación de una situación y seleccionar con racionalidad la más adecuada, Seleccionar y utilizar sus conocimientos en una situación determinada, Trabajar en equipo, intercambiando conocimientos y puntos de vista, dar y recibir críticas constructivas y tomar decisiones asumiendo sus posibles consecuencias. Atendiendo a la Fundamentación Conceptual del área de Ciencias Naturales (ICFES 2007), a los Lineamientos y Estándares Básicos de Competencias en Ciencias (2006).


OBJETIVO GENERAL

· Ofrecer a los estudiantes de grado de 2° y 3° de Educación Básica Primaria, educación basada en referentes de calidad, que le permitan desarrollar las competencias necesarias para culminar con éxito su proceso formativo.
· Crear planes y programas de estudio para los grados 2° y 3° de EBP, de acuerdo con los estándares básicos de competencias, vinculando discusiones disciplinares, pedagógicas y didácticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Caracterizar las prácticas pedagógicas con los conceptos de SER, el SABER y el SABER HACER en sus prácticas pedagógicas.

· Propender por una evaluación de los estudiantes teniendo en cuenta los estándares de competencias básicas del Ministerio de Educación Nacional, los planes de estudio de cada área y los planes de aula de cada asignatura.

· Evaluar el desempeño de los estudiantes a través de diversas actividades teóricas y/o prácticas vivenciales tales como: evaluaciones escritas y orales, experimentos, salidas pedagógicas, trabajos de investigación, ejercicios en clase, tareas, participación activa en el diseño y desarrollo de la clase y espacios pedagógicos.

· Trabajar para que la evaluación sea eficaz, eficiente, sistemática y continua teniendo en cuenta registrar en el observador del estudiante y en el cuaderno personal del docente, cada característica estudiantil y con casos de especial manejo a los educandos que se encuentran caracterizados con NEE y dar continuidad al proceso de inclusión.

· Generar procesos de cualificación docente en aspectos científicos, pedagógicos y didácticos en el campo de las Ciencias Naturales de tal manera que puedan generarse desde otras perspectivas, preguntas y análisis del entorno, mediante el acercamiento de las discusiones y renovaciones disciplinares, en los niveles de educación básica Primaria

· Ofrecer talleres de cualificación de docentes de Ciencias Naturales de Educación básica primaria, que permitan guiar el desarrollo de competencias científicas y el acercamiento al conocimiento como científico natural.

· Acercarse a la legislación educativa, en particular a los estándares básicos de competencias desde un análisis crítico y reflexivo que promueva el debate y permita tener en cuenta los niveles señalados y las exigencias de calidad del sistema educativo.

· Replantear los roles que tradicionalmente han ocupado los sujetos que intervienen en el acto pedagógico y su relación con el conocimiento.

· Generar un ambiente donde los profesores y profesoras puedan desarrollar con sus estudiantes proyectos de aula, donde las ciencias naturales sean protagonistas para fomentar la conservación ambiental y donde se pueda aportar al cocimiento de la biodiversidad de las plantas en cada región, además de que se fortalezcan el desarrollo de competencias científicas.

· Reflexionar acerca de los procesos de aula que puedan direccionar mediante elementos conceptuales y prácticos un buen manejo y aprovechamiento de las plantas a través del trabajo interactivo profesor-alumno y redundar en un beneficio ambiental.

HIPOTESIS
Las evaluaciones externas deben proporcionar insumos para el mejoramiento de la calidad educativa, en este caso los resultados de las pruebas SABER, orientan la transformación de planes, programas y prácticas educativas en el ciclo 2°-3° de primaria, a través de la elaboración de Proyectos de aula. Se considera que los resultados obtenidos en las pruebas SABER obedecen a prácticas educativas en las cuales no se vinculan planteamientos de discusiones propias de las Ciencias Naturales, la Pedagogía y la Didáctica.
ANALISIS:
El paso en los procesos educativos del énfasis en la enseñanza al énfasis en el aprendizaje, ha sido uno de los principales giros disciplinares en la pedagogía y la didáctica, así mismo la participación activa de docentes, estudiantes y la comunidad educativa en general, se plantean como los desafíos en la educación actual. Para atender a estos, el trabajo con proyectos de aula se propone como didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia. Entendiendo proyectar como lanzar hacia el infinito. Pensar un acto educativo desde el presente pero trasladando el pasado para posibilitar futuros. El proyecto se convierte en una guía. Es una acción intencionada. Es el puente entre el mundo de la vida y el mundo de la escuela.
El concepto de aula, se resinifica, en tanto se convierte en un espacio donde un grupo humano se encuentra para establecer lazos de comunicación en torno a un conocimiento. El aula es lugar donde habita el conocimiento. Sea ella, el aula tradicional encerrada entre muros (que guardan secretos) o un laboratorio, un hospital, un teatro, una sala de cine, un consultorio, un aula inteligente, un aula abierta o hasta la misma calle. Además posibilita las relaciones entre lo viejo y lo nuevo, lo conocido y lo desconocido, lo que fue y lo que será, entre el saber cotidiano y el saber científico. El sentido del proyecto de aula es curricularizar la experiencia cultural de la humanidad, de manera tal, que adquiera un sentido formativo con orientación específica. Es una propuesta didáctica. Etimológicamente la didáctica tiene como origen el verbo griego Didaskein, que se utiliza tanto en activo, enseñar, como pasivo, aprender o ser enseñado, y también transitivo, en el sentido de aprender por sí mismo. La didáctica, desde tiempos remotos, cobija tanto los procesos de enseñar como los de aprender y los de auto aprendizaje.
El proyecto de aula es, entonces, una propuesta didáctica. La didáctica como un proceso de mediación entre sujetos que se comunican haciendo y como transposición de las ciencias hacia su enseñanza a través de preguntas. Pero aquellas preguntas que posibilitan pensar y construir un camino para hallar su respuesta- la investigación-.
Dificultades, tensiones, preguntas, obstáculos, necesidades sobre el mundo de la vida son las situaciones que enmarcan el punto de partida de los proyectos de aula Los proyecto de aula surge de una situación problémica y como somos consecuentes con la premisa que "todo proceso problémico es un proceso investigativo"[2], los proyectos de aula formarán en la investigación. La investigación como ese "hacerse una pregunta inteligente y seguir un método de respuestas inteligentes (...) es un proyecto de saber"[3]. Y la formación como “el proceso de construcción de cada individuo de su propia imagen”[4]
El proyecto de aula forma en investigación porque desarrolla en el estudiante la potencialidad de la investigación como proyecto de saber. Parte de la problematización del conocimiento, contextualiza los saberes, construye estados del arte, busca respuesta metódicas para las preguntas, se inmiscuye en lo epistemológico de los conocimientos, propone innovaciones y comunica resultados a las comunidades académicas y/o científicas, pero ante todo desarrolla competencias, valores y procesos de sensibilización para cualificar los conocimientos al servicio de las comunidades[5].
De igual manera para adelantar los procesos mencionados se debe tener en cuenta de los educandos:
· Las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante como información para valorar sus avances.
· Valorar el nivel de desempeño y conocimiento por parte de los estudiantes.
· Proporcionar información básica según los estándares para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el proceso integral del estudiante.
· Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeño superior en su proceso formativo.
· Aportar información para el ajuste e implementación de los planes de mejoramiento institucional

PROPUESTA
Desarrollar un proyecto en el cual se transformen los planes, programas y prácticas de estudio, especialmente en el área de Ciencias Naturales, a partir del trabajo conjunto de docentes, estudiantes y directivos. Esta transformación involucra renovaciones paradigmáticas, acercándose así a la cognición situada, al aprendizaje significativo y a la participación activa de los agentes educativos.
Crear un proyecto que posea estrategias de apoyo a los docentes, necesarios para planear y desarrollar situaciones pedagógicas, las cuales repercutan en los educandos y en su proceso de formación para la vida. Por medio del desarrollo de las competencias científicas que mejoren el desempeño de los estudiantes y así garantizar mejores resultados en las evaluaciones internas y externas, todo ello en sintonía con los referentes de calidad educativa.
Las situaciones de aprendizaje deben crearse teniendo en cuenta el entorno, por tanto las salidas pedagógicas y la experimentación deben ser constantes. Los proyectos diseñados y desarrollados por docentes y estudiantes se socializaran en eventos de carácter académico, en los cuales se otorgue reconocimiento a los procesos vividos, tanto a las Instituciones Educativas, como a los docentes y estudiantes.
VISION:
Crear un proyecto que cumpla con todas las expectativas desde lo pedagógico, lo didáctico y lo que pretende actualmente el Ministerio de Educación Nacional con los Estándares y lineamientos curriculares, para ser a través de los años entidad conocida internacionalmente, con proyección a la comunidad cumpliendo con las necesidades pedagógicas y por lo tanto nuestro personal debe estar cada vez más capacitado para ofrecer un mejor servicio.
MISION: Tener calidad en nuestro servicio, con proyección hacia el futuro con actualización para fomentar personas con conocimientos científicos, reflexivos, éticos y sensibles a mejorar lo ambiental esto a su vez se vea reflejados en su proyectos de vida útiles a la sociedad.
MARCO LEGAL
Desde los ámbitos pedagógico y didáctico pensar las Ciencias Naturales se convierte en una reflexión necesaria, ya que las didácticas están presentes en la educación y hacen parte de la formación indispensable que se debe tener en cuenta en la profesionalización del oficio de enseñar. Las críticas hacia el modelo de enseñanza tradicional han comenzado a aparecer dentro del discurso pedagógico; sin embargo, en la práctica, ese modelo se perpetúa por razones que van desde el uso de textos guía, hasta la falta de interés por las discusiones disciplinares de las Ciencias Naturales, la Pedagogía y la Didáctica. En la actualidad algunas disciplinas se encuentran activas en la búsqueda de estrategias que permitan generar opciones de cambio para el trabajo escolar, caracterizado por el modelo tradicional de enseñanza memorística, transmisión de contenidos en muchas ocasiones carentes de significado, programas enciclopédicos y la repetición como verificación del conocimiento, por lo cual los estudiantes perciben las Ciencias Naturales como un saber lejano y desvinculado de su mundo; esta situación se comparte con otras áreas del conocimiento y ello pone en evidencia que las dinámicas practicadas en las aulas de clase generalmente distan mucho de la realidad en la que se vive; en este sentido, se deben proponer nuevos rumbos para la educación. En el caso de las Ciencias Naturales las reflexiones pedagógicas y didácticas se están desarrollando con miras a replantear el rol de los diferentes agentes de la educación, y de las propias disciplinas, en el ámbito escolar; la legislación actual invita a vivir este proceso, mediante el reconocimiento del ambiente como situación de aprendizaje y la relación con el conocimiento acercándose a la manera como proceden los científicos naturales.
Esta preocupación se viene manifestando desde hace algunas décadas. En el Marco General de Propuesta Curricular de 1988 se dice:
“en lo referente al currículo, la situación actual demuestra que, aunque se han realizado algunos esfuerzos por corregir las fallas de los planes y programas correspondientes a los decretos 1780 de 1980 y 080 de 1974, sobre todo en la concepción educativa y su práctica, quedan problemas como: falta de continuidad entre grados y niveles, predominio de contenidos, poca atención a los intereses de los alumnos y a los asuntos de la vida diaria, escasa participación en los procesos de construcción de conocimiento, memorización ineficaz y aprendizaje verbal, rigidez de programas y falta de adecuación al medio”.
Ante esta situación se decidió iniciar una re estructuración del sistema educativo (decreto 088/76) y promulgar una serie de decretos que explicarían los fines del sistema educativo (1419/78) y establecerían el plan de estudios para Pre escolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional (8002/84). Esta re estructuración continúa con la promulgación de la Ley General de Educación 115/94, sus planteamientos son revolucionarios, pero su aplicación ha tenido resistencia. Posterior a la Ley 115 se han emanado otras disposiciones para la educación en general y para el trabajo desde las áreas obligatorias y fundamentales en particular, como Los Lineamientos Curriculares, que se convirtieron en el punto de partida para la elaboración de los Estándares básicos de Competencias
Las discusiones frente a la autonomía, la evaluación, los currículos y planes de estudio están a la orden del día; la implementación de los marcos legales emanados por el MEN, las directrices del ICFES y otras instituciones han generado discusiones, dificultades y en algunos casos confusión. Tal vez una de las mayores dificultades, es la falta de cualificación para los y las docentes frente a la comprensión e implementación de estos marcos legislativos, así como la poca conexión entre las discusiones disciplinares de las disciplinas científicas, que afectan de manera directa el que hacer pedagógico y didáctico en las aulas educativas.
El desarrollar competencias científicas en el aula es la posibilidad de acercarse y contribuir a los proceso de construcción y transformación del conocimiento, a través de las propuestas de trabajo que se incluyen desde el paradigma de la cognición situada y del aprendizaje significativo. Aprender haciendo, participando, construyendo, experimentando, indagando, consultando, verificando, partiendo de los intereses propios hacia una construcción colectiva del conocimiento. El paradigma de la cognición situada, representa una de las tendencias actuales más representativas y promisorias de la actividad sociocultural, apoyada en la perspectiva vigostkiana, en la que el aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo social al que se pertenece, además plantea la importancia de asumir el conocimiento situado, es decir que este, “forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura”[6]. La cognición situada está en oposición a ciertos enfoques de la psicología cognitiva y a prácticas educativas escolares en las que se asume que el conocimiento puede abstraerse de las situaciones en que se aprende y se emplea. Desde este enfoque se reconoce el aprendizaje escolar como un proceso de inserción en la cultura o, “(…) de enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales[7]. Por tanto aprender y hacer son acciones inseparables.
La cognición situada, implica la concepción de aprendizaje significativo, entendiendo este como el establecimiento de relaciones no arbitrarias y sustanciales entre la nueva información y los conocimientos ya existentes en la estructura cognitiva, Ausubel considera que de esta manera, “el alumno construye su propio conocimiento y, además, está interesado y decidido a aprender”[8]. El aprendizaje significativo resulta más eficaz que el memorístico porque afecta las tres principales fases del aprendizaje: adquisición, retención y recuperación, la adquisición se hace más fácil y rápida, por el potencial significativo de los materiales, la información y/o los conocimientos ya que fundamentalmente implica la utilización de estructuras y elementos previamente adquiridos, que funcionan como anclas respecto al nuevo material, por semejanza y contraste.
Teniendo en cuenta la anterior reflexión, deberíamos partir de la propia vida y las experiencias de estos sujetos, incluir lo cotidiano y las vivencias que permanecen como aprendizajes previos, a partir de los cuales se explican y comprenden el mundo, como parte de los conocimientos que se ponen a jugar en el aula y que complementan la formación en Ciencias Naturales.
Pensando en esta vinculación de la “vida” al “aula” es necesario tener en cuenta que todas las disciplinas tienen un lugar en esa realidad, pues la comprensión del mundo real no se da por separado, como se ven las asignaturas en la escuela, por tanto diseñar y aplicar una propuesta que permita la vinculación de esas asignaturas a la vida, se convierte en una lucha por los aprendizajes significativos y útiles.
La legislación actual en materia educativa otorga autonomía escolar para la conformación y organización de las áreas fundamentales (Art. 77 ley 115/94) y deja un espacio del 20% del plan de estudio para establecer otras áreas de conocimiento que permitan la formación de los estudiantes (Art. 23 ley 115/94). De igual manera da una mayor participación a miembros de la comunidad, agrupándolos bajo la nominación de comunidad educativa (Art. 18 Decreto 1880 /94), esto permite un mayor vínculo entre la escuela y su entorno, y abre las líneas de interacción entre sujetos internos y externos a la escuela pero que habitan y tienen un espacio y una historia en común.
Una propuesta que logre acoger la legislación educativa de una manera crítica y reflexiva, obedece a la intención de implementar un enfoque problematizador e investigativo
“la formación en ciencias naturales en la Educación Básica y Media debe orientarse a la apropiación de unos conceptos claves que se aproximan de manera explicativa a los procesos de la naturaleza, así como de una manera de proceder en su relación con el entorno marcada por la observación rigurosa, la sistematicidad en las acciones, la argumentación franca y honesta[9]”, por tanto, se espera que con esta propuesta se den aprendizajes significativos y se trabaje a través de problemas e interrogantes que se hacen en la actualidad las Ciencias Naturales – tanto en investigaciones, como en las disciplinas científicas-.
En el caso de las Ciencias Naturales las reflexiones pedagógicas y didácticas se están desarrollando con miras a replantear el rol de los diferentes agentes de la educación, en su relación con los saberes disciplinares. El rol activo, participativo y protagónico de los maestros, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa significa una transformación en la concepción del aprendizaje, entendiendo éste, como un proceso de construcción y no de transmisión de conocimientos, de esta manera se modifica la dinámica alrededor de la educación.
Los estándares básicos de competencias para Ciencias Naturales -2003- elaborados a partir de los lineamientos generales para el área, realizaron una primera invitación para adoptar la investigación como metodología para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales, dejando de lado la acumulación mecánica de datos y abrir la posibilidad hacia los procesos de construcción colectiva del conocimiento, a partir de diálogos abiertos, los proceso de investigación científica no se dan en solitario, son procesos llevados a cabo por la comunidad científica, en la cual se debe estar dispuesto al debate constante, a la escucha y la reformulación de las ideas.
“La actividad científica es ante todo una práctica social, adicionalmente, porque implica un proceso colectivo en el que se conforman equipos de investigación que siguen determinadas líneas de trabajo aceptadas por la comunidad científica. Es una práctica en la que el científico está sujeto constantemente a la inspección pública y se ve enfrentado a la tarea de sustentar, debatir, exponer, argumentar a otros sus proyectos”. Al utilizar la investigación como metodología para la enseñanza se desarrollan múltiples aprendizaje, en términos de la observación, el planteamiento de hipótesis, explicaciones, la organización de la información, la verificación y la presentación de resultados por medio de diferentes textos (escrito, audiovisual, visual, gráficos, ilustraciones, etc.)






















ELEMENTOS PARA LLEVAR A CABALIDAD EL PROYECTO:
















RECURSO HUMANO:

Se cuenta con el siguiente personal altamente calificado e idóneo para laborar la capacitación durante el año en curso:
· El coordinador del Proyecto: Quien de manera personal llevará el acompañamiento a los docentes y junto con el secretario de Educación trazará las políticas que permitan llevar a cabalidad el proyecto:
La coordinadora del proyecto es la Lic. Lorena Rojas, quien ha trabajado 11 años como docente y directivo docente y trabajo en 7 departamentos liderando proyectos a la Universidad del Valle y al Ministerio de Educación Nacional, por lo tanto conoce ampliamente cual es el objetivo del Ministerio en cuanto a Calidad educativa del área de ciencias naturales

· Una contadora quien llevara la auditoria del proyecto desde la parte contable y legal.

· Una secretaría que estará organizando toda la documentación necesaria para el desarrollo del trabajo.

· Un conductor quien se encargara de transportar a la zona urbana y rural de la Instituciones Educativas del municipio de Yumbo.

RECURSOS FISICOS:
El proyecto contará con equipos tecnológicamente modernos y en excelente estado para lo cual se necesitaran: Computadores portátiles, impresoras, fotocopiadoras, video Bean, automóviles, local, papelería, telefonía móvil y fija, servicio de internet, cámara de comercio, Dian, tarjetas profesionales, cartillas para simulacros de las pruebas saber, papelería de los talleres, cuestionarios, y otros.

RESUMEN DE LA PROPUESTA

· Tiempo de ejecución:
Se realizará en 10 meses, con 16 horas semanales, para un total de
640 horas.
· Población objetivo:
Todos los educandos de 2 y 3 de primaría de todas las instituciones educativas, del sector público.
· Valor del proyecto:
Nomina: 100.000.000
Recursos físicos, incluye cartillas pruebas saber: 30.000.000
Impuestos: 10.000.000
Transporte para llevar a todos los educandos del municipio de 2 y 3 de primaría a Yaku: 15.000.000
Gasolina del transporte zona urbana y rural: 5.000.000
Valor total: 150.000.000


[1] Marco Conceptual de las Pruebas SABER. ICFES 2007
[2] ALVAREZ de ZAYAS, Carlos. Hacia una Escuela de Excelencia. La Habana, Academia, 1996.
[3] GOMEZ BUENDÍA, Hernán. JARAMILLO, Hernán. 37 Modos de hacer ciencia en América Latina. Santafé de Bogotá. TM-Colciencias, 1997.
[4] ALVAREZ, Carlos y GONZALEZ, Elvia María. Lecciones de Didáctica General. Medellín, Edinalco, 1998
[5] GONZALEZ AGUDELO, Elvia María. El proyecto de Aula o acerca de la formación en Investigación. Facultad de Educación. Universidad de Antioquía.
[6] Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5. Consultado el día 19 diciembre de 2008 en : http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html
[7] Ibíd. pág. 2
[8] Ausubel, D.P.; Novack, J.D., y Hanesian, H. Psicologia Educativa. México, Trillas. 1989. pp. 53-55
[9] Ministerio de Educación Nacional. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, ©2006. pp. 101.